Planeta

Planeta

sábado, 10 de abril de 2010

Siembra de Valores


¡¡¡SEMBREMOS VALORES!!!


La Educación en Valores para Vivir promueve el desarrollo de comunidades de aprendizaje basadas en valores y sitúa la búsqueda de sentido y de propósito en el núcleo de la educación. Se centra promover y reforzar la dignidad y la integridad de cada persona ya sea en el hogar, la escuela o la comunidad. Al fomentar la educación de calidad, apoya el desarrollo general de las personas y una cultura de valores positivos en la sociedad y en el mundo, con la creencia de que educación es una actividad que concebida para contribuir al florecimiento del género humano.

1. Cuando los valores positivos y la búsqueda de sentido y propósito se sitúan en el centro de la enseñanza y el aprendizaje, se valora la educación en sí misma.

2. El aprendizaje mejora de forma especial cuando se produce en el seno de una comunidad de aprendizaje basada en valores, donde los valores se imparten por medio de una educación de calidad, y los alumnos disciernen las consecuencias que tienen para ellos mismos y para el mundo en general, los actos que están basados en valores o no lo están.

3. Para posibilitar un entorno de aprendizaje basado en valores, los educadores no solo precisan de la educación docente apropiada y de un desarrollo profesional sostenido, sino que también es preciso que disfruten del aprecio, el apoyo y la atención de la comunidad de aprendizaje.

4. En una comunidad de aprendizaje basada en valores, las relaciones positivas nacen de las atenciones que demuestran entre sí todos los implicados.

5. El desarrollo de un entorno de aprendizaje basado en valores es una parte integral de la educación en valores, no una bonificación adicional.

6. La educación en valores no es solo una asignatura en el currículo: se trata primordialmente de pedagogía; una filosofía y una praxis educativas que inspiran y engendran valores positivos en el aula. La enseñanza basada en valores y la reflexión guiada contribuye al proceso del aprendizaje como un proceso generador de sentido, y fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación, la comprensión, la conciencia propia, las capacidades intrapersonales e interpersonales y la consideración que se tiene de los demás.

7. Los educadores en valores son conscientes de sus propias ideas, sentimientos, actitudes y comportamiento, y perciben el impacto de estos en los demás.


REFLEXIÓN:


Sembremos valores para que Otros Cosechen


"Podemos florecer ahí donde nos encontramos en este momento; es decir, conectarnos con nuestros talentos, experiencias, mejores sentimientos y aspectos de nuestra personalidad para proyectarnos a través del trabajo que realizamos y del servicio que podemos prestar a otros en muchos momentos.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario