Planeta

Planeta

viernes, 11 de junio de 2010

Historia de Santa Cruz de Aragua


HISTORIA:


Santa Cruz de Aragua, es la capital del municipio José Ángel Lamas, creada como parroquia eclesiástica el 23 de Octubre de 1.782, según decreto del obispo Mario Martí. Logra la autonomía municipal el 2 de Octubre de 1.986 e inicia el manejo de sus recursos el 5 de Enero de 1.990, cuando se instala su primer Concejo Municipal.


Iniciándose la década de los años noventa, gracias al logro de la autonomía municipal, Santa Cruz abre el portón de su desarrollo y nuevos caminos de progreso se muestran en su entorno. Las voluntades comulgan con las ideas y el deseo de alcanzar la grandeza se convierte en una herramienta de trabajo. Los cambios se producen y Santa Cruz muestra un nuevo rostro, haciendo que su presencia se vista de gala.


Bellos monumentos adornan su espacio físico y sirven para identificarla en el área geográfica del Estado Aragua. Las tradiciones han sido rescatadas y las manifestaciones folclóricas dan brillo a su escenario, convirtiéndose en atracción turística su obra creativa “El Toro de Colores”.


La virgen de Montserrat, nuestra patrona, está constituida en el apoyo espiritual de sus pobladores, quienes depositan en ella su fe, amor y esperanza.


El municipio José Ángel Lamas cuenta con un maravilloso potencial humano para borrar la huella negativas que ensucian su vía de ascenso y para con el esfuerzo de todos alcanzar el sitial de preferencia que le corresponde. Es un municipio que avanza, no retrocede; su norte es la grandeza y hacia allá camina.


SITIOS MÁS IMPORTANTES DE SANTA CRUZ:


Iglesia Nuestra Señora de Monserrat: La construcción se inicia a finales del Siglo XVIII, cuando era párroco de Santa Cruz el Padre Manuel Antonio Fajardo quedando inconclusa. En el año 1.952, la Junta Pre-Templo ordena colocar granito al piso y en el año 1.988 se construye la fachada, torre y campanario, logrando el aspecto físico que actualmente exhibe.


CASA DE LA CULTURA “CLAUDIO CASTILLO”: Fue inaugurada el 8 de Septiembre de 1.984. Un año más tarde, el gobernador José Rafael Galíndez ordena la construcción del Auditórium que fue estrenado el 5 de Septiembre de 1.986. El Concejo Municipal del Municipio José Ángel Lamas, la bautiza el 9 de Junio de 1.991, con el Nombre “Claudio Castillo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario